Empieza mi día tempranito y nada como visitar una mezquita, en este caso, la Mezquita Suleymaniye o de Suleimán, proyectada por Sinán sobre la tercera colina de Estambul...
... de ahí las maravillosas vistas desde sus jardines.
Es la más grande de las mezquitas, en cuyos aledaños hay ahora cafeterías y patios encantadores donde en otro tiempo había madrasas, residencias para peregrinos,...
.jpg)
Tiene un monumental patio rodeado por una columnata o peristilo con
columnas de mármol, granito y porfirio, desde donde pueden apreciarse
sus 4 esquinas con sus 4 minaretes, un número solo reservado a las
construcciones del sultán.
El interior de la mezquita forma casi un cuadrado, con un lado de 59 m y otro de 58, configurando un extenso espacio único.
En el jardín hay 2 mausoleos (türbe) en los que se encuentran enterrados Suleiman I, su esposa e hijos.
Son como esos momentos que cuando menos te lo esperas te sorprenden y en este caso muy gratamente.
Dejándome rodar por sus cuestas, llegué a una gran explanada donde se encuentra la Mezquita Nueva o Yeni Camii, la entrada principal al Bazar de las Especias y el Puerto de Eminomu.
También hay un mercadillo en el que podemos encontrar cosas curiosas como las de esta foto: remedios antiguos para el mal del cuerpo, las sanguijuelas, aun las usan, sorprendente!!!!
.jpg)
Por cierto es una imagen muy usada en las películas cuando sale Estambul. En la última de 007 hay una persecución por esas cúpulas pequeñas y que son el techo del Bazar de las Especias.
Otra instantánea cuiriosa es ésta donde los hombres son limpiabotas. Éstos en concreto no te persiguen, bueno a mí no me hicieron ni caso claro, sino que tienen sus puestos dorados fijos. Son muy populares.
Qué decir del Bazar de las Especias o Bazar Egipcio o Misir Carsisi, es impresionante. Desde que se entra hasta que se sale no puedes dejar de mirar a un lado y a otro los puestos que lo componen. Son tantos los aromas que te llegan que no sabes a cuál acudir.
Tiene forma de L y fue construido con el objetivo de que la venta de las especias sufragara los gastos de mantenimiento de La Mezquita Nueva.
Durante tu visita te dan para que pruebes y luego tienes que regatear con ellos, aunque no quieras jeje.
Desde él pueden apreciarse unas maravillosas vistas, tanto de la zona antigüa con sus mezquitas que apuntan al cielo como de su zona más europea con la Torre Gálata como insignia. Sin olvidarnos el Mar del Bósforo.
Tiene una longitud total de 490m, contando con un tramo levadizo, 3 carriles
para coches y pasarela para peatones y maletas viajeras como yo, en cada
dirección.
Como curiosidad decir que este puente dio nombre al popular juego de
cartas "Bridge", ya que unos soldados ingleses acudían allí a jugar.
.jpg)
Es muy típico encontrarnos estampas como ésta en las que pescadores están en su faena.
Está el Funicular de Tünel para subir a una de las calles principales de Estambul, Istikal. Es la parte europea de la ciudad y está llena de tiendas, restaurantes y cafeterías, donde poder degustar un rico té de manzana.
Recorre la calle de un extremo a otro un tranvía con un siglo de antiguedad.
Me tomé un kebab justo en este sitio tradicional.
Bajando de nuevo por Istikal, llegué a la Torre Gálata o Galata Kulesi. Es una torre veneciana del s. XIV y se usaba de cárcel, como torre de vigilancia contra incendios y para controlar el tráfico de barcos y sus mercancías.
Tiene una altura de 66,9 m y consta de 9 plantas.
Sus vistas... te dejan sin aliento.
Di un par de vueltas completas alrededor de la torre, son vistas 360º. Y, aunque no pude disfrutar en su totalidad por el mal tiempo y la lluvia, aquí dejo algunas de ellas.
.jpg)
De vuelta por el Puente Gálata donde, por debajo, hay bares y restaurantes que se llenan para la cena.
Es un momento único que se acentúa cuando llaman a la última oración
del día. Es mágico escucharlos parada en este bonito emplazamiento y
dejar que la música te llegue desde los distintos puntos de la ciudad y
no de forma simultánea. Es como si uno contestara al otro.
Y nada como acabar el día degustando un plato turco típico, el Testi Kebab, carne de cordero especiada que se introduce en crudo en una vasija, se sella con masa de pan y se pone sobre las brasas. Para servir se tiene que romper la boca.
¡Vaya! ¡Cómo te cuidas! Pues a ver si con tanto kebab luego no cabes en cabina!!!
ResponderEliminarjaja voy ligerita de equipaje para poder degustar los platitos jeje
ResponderEliminar